Mostrando entradas con la etiqueta libros de amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros de amor. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2013

Reseña: La gramática del amor, de Rocío Carmona

FICHA TÉCNICA
Título: La gramática del amor
Autora: Rocío Carmona
Editorial: La Galera
Precio: 17,95 € (en bolsillo 10,95 €)


SINOPSIS

Tras el divorcio de sus padres, Irene es enviada a un internado al sur de Inglaterra al borde de un acantilado. Allí vivirá con gran dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, se ofrece a enseñarle la "gramática del amor" a través de siete grandes novelas del género, desde Goethe y Jane Austen hasta García Márquez y Murakami.

Irene se irá enamorando poco a poco de su profesor, mientras otro pretendiente misterioso aspira secretamente a su corazón.



OPINIÓN
Este libro me llamó la atención la primera vez que lo vi, en la biblioteca, cuando era aún desconocido para mí. No sé la razón por la cual no lo leí entonces, sino cuando leí varias reseñas sobre él y leí la sinopsis cuando finalmente decidí leerlo. Y menos mal que lo he hecho, porque me ha gustado muchísimo.

Me han encantado los diálogos, mágicos y que hacen reflexionar sobre los aspectos de todos los tipos de amor, así como la forma en la que el libro está escrito. Cuando lo terminé me dejó una sonrisa tonta en los labios. Este no es un libro predecible, aunque lo parece, al menos en mi opinión. O sino ya lo leeréis si os animáis. No tiene mucha acción, pero algo hace que te atrape lentamente y no quieras dejar de leerlo. 

El personaje de Irene me ha encantado, se puede decir que es como casi todas nosotras en nuestra adolescencia. Se siente confusa en cuanto a sus sentimientos, quiere ser querida, el primer amor lo vive al máximo... Le encanta leer y reflexiona plenamente gracias a las clases de su profesor Peter Hugues, personaje que me ha gustado aún más. Enseña a Irene todos los aspectos que esconde el amor a través de una serie de lecturas de novelas de autores clásicos. Él también esconde algunos secretos y logra abrirse a su alumna y contarle su historia.

En general, es un libro con una historia muy bonita, entretenida y maravillosamente escrita. Me alegro de haber leído a Rocío Carmona porque me encanta cómo escribe y espero poder leer pronto su otra novela juvenil, El corazón de Hannah.

*¿POR QUÉ RECOMIENDO ESTA NOVELA?
La primera razón por la que lo recomiendo es que es una novela autoconclusiva (¡Oh, sí!), con una  historia mágica, de amor y amistad. Nos recuerda lo que vivimos al experimentar nuestro primer desengaño amoroso y nuestro primer amor y los sentimientos que nos provocó.

Resulta fácil de leer y no tiene un argumento enrevesado sino todo lo contrario, es un argumento sencillo. Me ha encantado.

Os dejo con la mejor frase del libro:

"Somos lo que queda de nosotros cuando nos rompen el corazón por primera vez."

Espero que os animéis a leerlo.



lunes, 3 de junio de 2013

Reseña: Lola y el chico de al lado, de Stephanie Perkins

FICHA TÉCNICA
Título: Lola y el chico de al lado
Saga: Un beso en París #2
Autora: Stephanie Perkins
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 17 €


SINOPSIS
Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado.

Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los problemas del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.


OPINIÓN

Se podría decir que esta historia tiene muchas similitudes con Un beso en París, la anterior novela de la autora (ver reseña en el blog), como el amor y la sencillez con la que desde el principio se trata toda la historia. 

La vida de Lola Nolan es la de una chica normal: estudiante, un novio que la quiere, unos padres que la adoran... Todo cambia cuando llegan los gemelos Bell a la casa vecina. Lola ya los conocía, puesto que hace años ya habían sido vecinos suyos. Ahora vuelven y Lola sabe que siempre ha sentido algo por el hijo de los Bell, Cricket. Parece perfecto. Su impecable forma de vestir, su simpatía, educación y elegancia. Un buen chico. También es lo que piensan los padres de Lola, una pareja de gays que quieren lo mejor para su hija. Lola se debate entre lo que es correcto y lo que no lo es, lo que siente por Max, su novio, y lo que siente realmente por Cricket. Cricket Bell es ese chico bueno, guapísimo, educado, que todas querrían como novio. Su hermana, Calliope, en cambio, es una patinadora que dedica toda su vida a ello y su familia se sacrifica por sus competiciones. Lola piensa que la odia desde que se mudaron y ahora que han vuelto incluso más. Los tres eran amigos de niños. Pero ahora todo es distinto. 

En cierto modo, me ha gustado bastante menos que Un beso en París. Aún así, es un libro muy bonito, muy al estilo Perkins: sencillo, especial y mágico. Ese tipo de libros que al acabarlos te dejan una sonrisa en los labios. Sin embargo, es demasiado predecible. Se sabe lo que va a pasar desde el principio. Sobre todo sabiendo lo que siente Cricket y que se lo diga a Lola tan pronto. Lo que más me ha gustado de este libro es, sin duda, la forma de escribir de la autora. Tan mágica, tan sencilla, tan fácil de leer... Es increíble la habilidad y el talento que tiene como escritora. También me ha encantado el personaje de Lola: excéntrica, divertida, romántica, con personalidad, le encanta disfrazarse cada día. El personaje de Cricket también me ha gustado mucho, pero es un chico bueno que tiene miedo a no gustarle a alguien por como es, ya que a las chicas le suelen gustar los chicos "malos". Los padres de Lola también son unos personajes que me han encantado. El libro trata el tema de la homosexualidad de una forma muy natural, mostrando que una pareja homosexual pueden ser tan buenos padres como una heterosexual. En cuanto a que en el libro aparezcan Anna y St. Clair, de Un beso en París, es genial porque aportan muchos puntos de vista a nuestros protagonistas, ya lo veréis en el libro.

Como aspectos que no me han gustado tanto de este libro, uno de ellos es el personaje de Max, ya leeréis que no es tal y como parece a lo largo del libro. Otro de ellos, el que menos me ha gustado, ha sido lo predecible que es libro desde el principio. Aunque, a su manera, Un beso en París también lo sea, no es de la misma forma que éste.

*¿POR QUÉ RECOMIENDO ESTA NOVELA?
Si te gustó Un beso en París, si te gustan las novelas de amor, las historias realistas, la forma de escribir de Perkins, las novelas sencillas pero con una historia mágica y las historias de amistad y amor familiar este es tu libro.

Lo recomiendo ya que es un libro fácil de leer, con una bonita historia de amor que nos podría pasar cualquier día a cualquiera de nosotros.

Os dejo con una bonita frase del libro:

"Si yo soy las estrellas, Cricket Bell es una galaxia entera".


martes, 16 de abril de 2013

Reseña: Un beso en París, de Stephanie Perkins


FICHA TÉCNICA
Título: Un beso en París
Autora: Stephanie Perkins
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 17,00 €

SINOPSIS
La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla.

Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?


El humor y la tensión que se respiran página a página en el debut literario de Stephanie Perkins te atraparán y te llegarán al corazón.

OPINIÓN
Es difícil empezar una reseña de un libro que me ha despertado tantas emociones y sentimientos. He llorado, soñado, sonreído y recordado bonitos momentos personales con este libro. Es demasiado especial.

Quizás convendría empezar diciendo que este libro es de amor, tal y como podemos deducir de la portada. Sin embargo, no es una historia de chico conoce a chica. Chica se enamora perdidamente de chico y pierde la cabeza por él desde el momento en que lo ve.


Esta historia empieza cuando Anna, la protagonista, viaja desde Atlanta a París para estudiar en un internado. Todo por por orden de su padre, un escritor de novelas dramático/románticas divorciado. A Anna la idea de irse a estudiar a Francia no le parece bien desde el primer momento. Ella quiere quedarse en Atlanta, con su madre y su hermano, con su amiga Bridge y con su compañero de trabajo del cine, Toph. Con el que se besó y esperaba que tuvieran algo. Pero ahora que ella se iba a Europa, a tantos kilómetros de distancia, dudaba que la relación fuese a funcionar. Lo que no se esperaba es que iba a conocer a personas realmente simpáticas que querrían ser sus amigos y que una ciudad como París podría convertirse en su hogar, de una forma u otra.


Y luego está Étienne St. Clair, uno de los chicos que conoce en el internado. Aunque él tiene novia, se siente atraída por él desde que le conoce. Es un chico 10. Simpático, divertido, inteligente, increíblemente guapo. Todos le conocen por su personalidad encantadora y casi todas las chicas le siguen embobadas. Pero Anna no quiere ser como ellas y se comporta con él como una amiga. Sin embargo, su relación es un tanto especial desde el principio.


Los personajes de esta novela juegan cada uno un importante papel en la historia, ya lo veréis a medida que la leáis. Anna Oliphant, la protagonista, es un personaje que enamora desde el principio. Una chica sencilla, divertida, a veces insegura, inteligente. Tiene un sueño: ser crítica de cine. Le encanta ir al cine, por eso una de las primeras cosas que descubre de París y que le emocionan de verdad es que haya tantos cines. En cuanto a Étienne St. Clair, es un chico de padres divorciados como Anna, con problemas pero optimista. Alegre, atractivo, seguro de sí mismo, inteligente, divertido. Lo que más le gusta en el mundo es la historia. Los demás personajes de la novela son personajes secundarios, pero como ya he mencionado ya iréis descubriendo que cada cual tiene un papel en el libro. La autora se centra en mostrarnos las personalidades de los personajes, sus sentimientos y problemas de cada día. Y todo esto en un escenario como París. La ciudad del amor. Con tantos rincones románticos y bonitos paisajes en los que se desarrolla esta historia.

Stephanie Perkins logra crear una historia mágica, maravillosa, con personajes reales, con problemas y miedos. De amistad, de amor, cariño familiar. Sobre la búsqueda de nosotros mismos y de la valentía en nuestras vidas. Del apoyo que necesitamos para afrontar las cosas, tanto de amigos como de la persona que queremos como pareja. Felicidades, Stephanie Perkins, por este libro que me ha fascinado completamente.


*¿POR QUÉ RECOMIENDO ESTA NOVELA?

Recomiendo este libro por encima de ningún otro del que haya escrito reseña porque es un libro con una historia muy real, que podría pasarnos a cualquiera de nosotros. Una historia sencilla, de amistad, de amor. Pero no de cualquier amor, de amor verdadero. Y me diréis "otra historia de amor". No lo es. Desde el principio vemos cómo Anna y Étiene se conocen y se van enamorando irremediablemente. Lo que pasa con el amor, que lo desees o no aparece cuando menos lo esperas. Y cometes estupideces, te hace llorar y reír, palpitar el corazón como nunca. Y hace que experimentes una alegría preciosa.

Ambos tienen problemas y logran ayudarse el uno al otro. A superar todo de una forma que ellos jamás creyeron que lograran con nadie.


Este libro no es un libro para jóvenes, es un libro para todos. Los adultos pueden vivir la magia del amor recordando su vida y su amor de jóvenes. Y los jóvenes podemos vivir el amor entre Anna y Étienne recordando nuestra propia historia de amor o algo que nos podría pasar cualquier día. 


Un libro maravilloso.


Para dejaros con más ganas de leerlo, os dejo unas líneas:


Me mira directamente a los ojos.

-Dices que tengo miedo de estar solo, y es verdad. Tengo miedo, y no es algo de lo que esté orgulloso. Pero tú también deberías echarte un vistazo a ti misma, porque no soy el único en esta sala que tiene ese problema.
Está tan cerca de mí que noto cómo el pecho le sube y le baja al respirar, rápidamente y con furia. Mi corazón late contra el suyo. Traga saliva. Yo también. Se apoya en mí lentamente, con dudas, y mi cuerpo me traiciona y emula sus movimientos como respuesta. Cierra los ojos. Yo también.


*Podéis encontrar más fragmentos del libro en el Quote-Book que escribí justo antes de esta entrada.